viernes, 17 de abril de 2015
RAT@ Y LA TRAICIÓN
http://recortesdeprensa001.blogspot.com.es/
RAT@ Y LA TRAICIÓN
Un delito de lesa patria
VICTORIA PREGO
http://www.elmundo.es/espana/2015/04/17/55302259e2704ea8168b456f.html
DICE:
1.- Esto, junto con el caso Pujol, es lo más grave y dramático que ha padecido la democracia española en sus casi 40 años de existencia.
2.- El blanqueo de capitales supone que el dinero sobre el que operaba Rato era de origen ilícito -y esa es ya una acusación como para poner los pelos de punta a la ciudadanía- y que el señor Rato intentaba presentarlo como fruto de actividades lícitas. Y el alzamiento de bienes significa que el que fue vicepresidente del gobierno de Aznar ha intentado esconder parte de su capital para que el Estado fuera incapaz de localizarlo y así dejarlo a salvo de la fianza que está obligado a pagar por el caso Bankia.
3.- A estas alturas, no importa nada lo que le pase a él, lo que importa es lo que le pase a un país que ve cómo a sus modelos políticos se les cae la vestimenta de patricios dejando a la vista su cuerpo de embaucadores profesionales
4.- Qué le va a pasar a España ante este desfile incesante de sinvergüenzas que en su día ocuparon las tribunas de los prohombres. Todos ellos han cometido un delito más grave que los que están castigado en el Código Penal: la traición a su país y a su historia. Y esa deuda no la podrán saldar jamás porque han dañado profundamente la consideración que los españoles tenían de sí mismos como nación. Es un delito de lesa patria porque han ofendido y dañado al país entero.
5.- Pero esto no puede acabar aquí. Los españoles tienen todo el derecho a reclamar que se hagan públicas las listas de todos los que han hecho lo mismo que Rato y que parecen ser miles, según la Agencia Tributaria. A estas alturas nadie debería atreverse a negar a la opinión pública una información que describa exactamente a quienes debemos la destrucción moral de un país que hizo en su día con éxito rotundo lo más difícil -recuperar la concordia y las libertades políticas en paz- y que ahora está siendo arrastrado por las alcantarillas de la mano de sus propios dirigentes.
http://recortesdeprensa001.blogspot.com.es/
martes, 14 de abril de 2015
MONARQUÍA E INSURGENCIA
http://recortesdeprensa001.blogspot.com
LA MONARQUÍA Y LA INSURGENCIA
EN EL ANIVERSARIO DE LA REPÚBLICA.
Aniversario de la II República
Los partidos emergentes no dan prioridad a la república
En el primer 14 de abril con Felipe VI como rey, ni Podemos ni Ciudadanos muestran entre sus prioridades el debate sobre el modelo de Estado
El partido de Iglesias defiende abrir ese melón en un proceso constituyente, mientras los de Rivera se muestran favorables a la Corona mientras "funcione"
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/04/14/los_partidos_emergentes_dan_prioridad_republica_31261_1012.html
Hoy se cumple un nuevo aniversario (¡y ya van..! ), de la proclamación de la Segunda República en España, de vida efímera, prontamente fallecida por la estupidez de todos los que tuvieron algo que ver con ella. No es sorprendente que los que hablan de ella desde distintas posiciones encontradas no lleguen a acuerdo alguno sobre aquel periodo histórico, ya que todos llevan razón, al criticar al contrario, y se equivocan, o más que nada mienten, al hablar de los que consideran "los suyos", en una especie de proyección histórica por completo inadecuada, ya que ni la CEDA ni el PSOE de entonces, por poner únicamente dos ejemplos, tienen algo reconocible que ver con lo que es el PSOE actualmente o con el conglomerado agrupado en el PP.
Pero en este nuevo aniversario de la Segunda República Española pasa algo en España que no ha pasado en los anteriores: hay una apariencia de que las cosas están cambiando, una apariencia tan fuertemente sentida por la población que es ese sentimiento el que va a hacer que las cosas cambien. Pero no sabemos en qué dirección.
Desde varios lugares se ha pedido razonablemente a las fuerzas que están insurgiendo, fundamentalmente Ciudadanos Y Podemos, que digan cuáles son sus propuestas para España.
Con la utilización descarada de la murga de la economía se ha conseguido ocultar que los problemas políticos de fondo están en España pendientes de resolver.
Vamos a suponer que todos estamos de acuerdo, lo que es mucho suponer, que todos estamos de acuerdo en el mantenimiento de una economía de mercado, liberal, social, y todas las cosas que se le quieran poner. Y vamos a suponer que todos estamos de acuerdo en eso, únicamente a efectos de demostrar que hay una cantidad de problemas pendientes de solucionar en España que no tienen directamente nada que ver con ese modelo económico.
Empezando desde dentro, desde lo que se llama el modelo económico, el denominado liberal, término que uso a la ligera, sin querer decir nada en concreto, desconozco cuál sea al proyecto económico del gobierno y del partido que lo conforma; no se, ni he oído hablar del proyecto económico que proponen para España, capaz de sustituir aquello del ladrillo por algo que no sea comida para hay y hambre para mañana. Y señalar esos objetivos sería lo que, de hacerlo, pero es soñar, daría confianza a la población en su gobierno, fuera el que fuera.
Saliendo de la economía, está por diseñar, según lo que parece, el modelo territorial definitivo del Estado, pero tenemos otras muchísimas cosas que arreglar, que son las que hacen un Estado de "estos siglos": la separación de poderes, la independencia del Poder Judicial, el funcionamiento e independencia de los organismos de control de los sectores público y privado de la economía, la construcción de un Estado laico y aconfesional, la garantía absoluta de una enseñanza laica, si recibe dinero público, y otros muchos asuntos más, que no pongo en la lista para no hacerla larguísima, pero que dejan la impresión de que hay muchas cosas que están por construir, y que el sistema político que ahora está a punto de fenecer ha sido incapaz de arreglar y de legar solucionados a los que llegan.
Y uno de esos problemas pendientes es la forma del Estado: Monarquía o República.
Es de desear que las nuevas fuerzas que están insurgiendo con verdaderas posibilidades electorales sean en esto menos gilipollas, con perdón de la expresión, de lo que ha sido, por ejemplo, el PSOE, el cual dice tener un corazón republicano, y no se que otro órgano, o noséqué menudillo, que le hace aceptar la Monarquía.
Estoy por afirmar que una idiotez e indefinición como la que ha tenido el PSOE en esta etapa que termina, y que ha sido el verdadero sostén social de la monarquía borbónica en la España actual, no será aceptable que la tengan las nuevas fuerzas insurgentes de la democracia.
Quiero decir que si a Podemos se le ocurre decir algo semejante a lo que ha dicho el PSOE para justificar su postura de defensa de esta democracia borbónica, en ese mismo momento Podemos se convierte en NoPodemos, y ahí termina su recorrido en la historia de España.
Sobre lo que pase a Ciudadanos si opta por hacer lo mismo, lo tengo menos claro, pero creo que lo que se perfila es una repetición de la historia, en el sentido de que el algún momento el resultado electoral arrojará a todos a la cara que no se quiere a los Borbones.
Si fuera la inteligencia la que primara entre nosotros creo que diría que lo que más le interesa a España es una República Federal, traída por la propia derecha, con valores republicanos y un sistema electoral aceptado por la gran mayoría de las fuerzas sociales, de izquierda y de derecha.
Pero estoy soñando con una España que no verán mis ojos, ni, probablemente, los de nadie.
http://recortesdeprensa001.blogspot.com
Etiquetas:
14 DE ABRIL,
BORBONES. DEMOCRACIA,
ESPAÑA,
JAUJA,
MONARQUÍA,
REPÚBLICA
lunes, 13 de abril de 2015
GONZÁLEZ EN EL VALLE DE LOS MUERTOS
http://recortesdeprensa001.blogspot.com.es/
EL CABALLERO GONZÁLEZ A FAVOR DE PERDER EL TIEMPO
A nadie se le puede achacar como algo malo querer seguir viviendo, puede ser síntoma de cobardía, como su contrario, depende de cada caso, pero está en el orden natural de las cosas. Eso es lo que le pasa al caballero señor don Felipe González, que quiere seguir viviendo, como los faraones del pais del Nilo. Al princípio se trataba solo de ambicionar ser el Abuelo Cebolleta, y era un papel que cumplía con dignidad, mientras estaba vivo, pero ahora, dada la descomposición en que se encuentra su organización, y el sistema que él, de manera muy singular, hizo surgir, la pinta que tiene es de querer ser el faraón... embalsamado. También aquí cumple con creces.
Ha dicho don Felipe González que a quien le recuerda Pablo Iglesias es al caballero señor don José María Aznar, y a mi me parece estupendo esto que dice, ya que la libre asociación es una técnica que permite el estudio psiquiátrico del sujeto que la hace.
Los señores caballeros don Felipe González y don José María Aznar, han sido importantes en el desarrollo de la España que está en trance de desaparecer, y es una que todos quieren cambiar, por lo que es posible defender que no les parece tan buena. La quieren cambiar y la han hecho ellos, pero cuando se la critica desde fuera de sus organizaciones es como si se sintieran insultados. ¡ Que no toquen mi patrimonio!
Los caballeros señores González y Aznar, a la vista de lo que se les viene encima a las organizaciones que son lo que son por sus acciones, en gran parte, lo que sueñan es con la posibilidad de que el PP y el PSOE lleguen a algún tipo de acuerdo, en función del resultado electoral, que no permita a lo que está insurgiendo llegar al poder.
Los españoles son un pueblo excepcionalmente conservador y temeroso, por lo que no me sorprendería que durante un corto periodo de tiempo, el de una legislatura que lo llegara a su final natural de cuatro años, esa alianza de perdedores entre el PP y el PSOE fuera lo que se produjera. Lo que sí que me sorprendería es que no fuera una lamentable pérdida de tiempo.
A ellos el tiempo no les preocupa, porque están muertos y fingen no haberse dado cuenta.
http://recortesdeprensa001.blogspot.com.es/
Etiquetas:
CASTA,
ESPAÑA,
FELIPE GONZÁLEZ. J.M. AZNAR,
JAUJA,
PABLO IGLESIAS,
PODEMOS,
PP,
PPSOE,
PSOE
jueves, 2 de abril de 2015
UPyD, AHORA, ¿ CIUDADANOS, MAÑANA?, ¿ Y PODEMOS ?
http://recortesdeprensa001.blogspot.com
UPYD, AHORA; ¿ CIUDADANOS, MAÑANA?, ¿ Y PODEMOS ?
UPyD, juguete roto
Ignacio Sánchez-Cuenca
http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2015/03/31/upy_juguete_roto_30678_1023.html
DICE:
1.- Rosa Díez, que llegó a ser la política mejor valorada en España, es hoy una sombra de sí misma. En aprecio ciudadano le han superado Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y, más recientemente, Albert Rivera. Ella, que prometía regenerar la vida pública española, que quería enarbolar en su persona la suprema dignidad constitucional, parece hoy una política perdida, aferrada al cargo, repudiada por los suyos y víctima de un absurdo culto a la personalidad.
2.- Rosa y su partido, UPyD, son hoy un “juguete roto”. Un grupo de intelectuales, capitaneado por Fernando Savater, apostó por Díez, una modesta administrativa, sin estudios universitarios, que venía ocupando cargos políticos en el PSOE desde 1979, cuando fue elegida Diputada Foral de Vizcaya. Díez es el ejemplo perfecto de política profesional que enlaza un cargo con el siguiente. Se trata de una de las políticas más veteranas de la democracia española.
3.- Tuvo la audacia de presentarse a la secretaría general del PSOE en 2000, pero quedó la última (tras Zapatero, Bono y Matilde Fernández), con solo un 6% del voto de los delegados (ya había perdido antes en las primarias del PSE frente a Nicolás Redondo Terreros). Sin poder aguantar su irrelevancia política, se reinventó como una anti-nacionalista primaria y furiosa
4.- Fernando Savater, Mario Vargas Llosa, Aurelio Arteta, Mikel Buesa, Albert Boadella, Herman Terstch, Álvaro Pombo, Antonio Elorza, Andrés Trapiello y Félix de Azua, entre muchos otros intelectuales, le han hecho un daño terrible a esta funcionaria política, que ha acabado endiosándose.
5.- Díez acabó creyéndose los ditirambos que decían de ella y empezó a repetir como un papagayo las simplezas de Savater y los suyos sobre la maldad del nacionalismo, la unidad de España y el Estado del derecho. Eso sí, lo hacía con desparpajo y chulería bilbaína.
6.- Los intelectuales que tanto hicieron por Rosa se mantienen ahora callados. En este sentido, la crisis terminal de UPyD resulta más reveladora sobre las limitaciones de la intelectualidad española que sobre Rosa Díez. A quienes habían seguido la trayectoria de Díez, dominada por el oportunismo más descarado, no les puede sorprender demasiado que esté acabando como lo está haciendo. Al final, su cultura de aparato y su baja talla política le tenían que pasar factura.
7.- En realidad, lo más sorprendente es la mezcla de ingenuidad, frivolidad y arrogancia de esa legión de profesores, escritores e intelectuales varios que se creían que un partido político puede construirse con cuatro tópicos que no resisten un mínimo examen y con gente como Rosa Díez al frente.
Rosa Díez es hoy el “juguete roto” de todos esos intelectuales que tanto la jalearon. Ahora que ya no les sirve la dejarán tirada. Así son ellos. Próxima estación, Ciudadanos.
http://recortesdeprensa001.blogspot.com
Etiquetas:
ALBERT RIVERA,
ESPAÑA,
IGNACIO SANCHEZ CUENCA,
INFOLIBRE,
JAUJA.,
PODEMOS,
ROSA DÍEZ,
UPyD. CIUDADANOS
martes, 31 de marzo de 2015
PODEMOS Y ANDALUCÍA. PRIMERAS ESCARAMUZAS
http://recortesdeprensa001.blogspot.com.es/
PODEMOS EN ANDALUCÍA. PRIMERAS ESCARAMUZAS.
Ahora empieza de verdad, la verdad de la verdad.
Hasta el momento, la cosa era relativamente sencilla, porque al no tener nada, se podia actuar con entera libertad: nada que perder, todo que ganar; era como si la ley de la gravedad no existiera, y se flotara libre en un nundo sin ella.
Pero empiezan los hechos políticos a pesar, en primer lugar en Andalucía, y el hecho es que hay que decidir si se da auxilio de alguna manera a la candidata del PSOE para que forme gobierno y presida la Junta, o no.
¿Qué ha pasado en Andalucía? : Que los electores han optado por seguir eligiendo a los corruptos; y esto hay que decirlo muy claro. En Andalucía, la mayoría del cuerpo electoral ha optado por seguir con la corrupción, la mayoría de los electores han optado por la complicidad como votantes con un partido anegado de corrupción, la cual se desparrama hacia los llamados sindicatos de clase, sea cual sea la opinión del juez que investiga y las trabas que se le pongan para poder comprobar los hechos. Eso es lo que ha pasado.
Dentro de algún tiempo hay elecciones municipales, y en ciertas comunidades, autonómicas, y a finales de año, habrá elecciones generales, si es que no se adelantan, a la vista de los resultados de las del mes de mayo, y es posible que los electores decidan en sus respectivos territorios lo mismo que han hecho en Andalucía: respaldar la corrupción, votando por ella.
Uno de los elementos básicos del discurso de Podemos es el discurso anticasta, que le ha dado innegables réditos entre mucha gente, que está de ella hasta el infinito y más allá.
Sería dificil mantener que el PSOE en Andalucía, no representa en ella a la casta denunciada tantas veces por Podemos, motivo por el cual, siendo casta, y estando, además, anegado de corrupción, lo que ha de aclarar Podemos si decide facilitar la investidura de la candidata del PSOE, son los motivos por los cuales participa en un acuerdo, el que sea, con la casta corrupta para que siga en el gobierno.
Va a ser un trabajo hercúleo, si lo hace. Y juega con fuego. Algo que está naciendo, como Podemos, puede encontrar su límite y empezar a caer antes de que logre alcanzar lo que evidentemente puede llegar a ser, si se equivoca en estas primeras escaramuzas.
http://recortesdeprensa001.blogspot.com.es/
Etiquetas:
ANDALUCÍA. PSOE.CORRUPCIÓN,
CASTA. ESPAÑA,
JAUJA.,
PODEMOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)