viernes, 14 de noviembre de 2014

LO JURÍDICO Y LO POLÍTICO: RAJOY






LO JURÍDICO Y LO POLÍTICO: RAJOY




Aunque con éste título tan rimbombante de: lo jurídico y lo político, hay tema para un libro de muchasmuchas páginas, tropecientasmil, o más, lo único que quiero ahora es relacionar ambas ideas con la intervención del caballero señor don Mariano Rajoy Brey, habida en relación con eso que se ha hecho tan famoso del referéndum del 9 de noviembre en Cataluña, que, según el Presidente, no existió pero es ilegal.

Alguna contradicción parece haber entre determinar que algo no existe y decir que ese algo inexistente es ilegal, salvo que sea una ilegalidad inexistente, en cuyo caso todo cae dentro de la crítica utópica, camino seguido en el arte, sin demasiado recorrido hasta el momento. Pero dejemos eso.

La respuesta que escuché del caballero señor Presidente del Gobierno del Reino de España, en su intervención, ha sido la propia de un buen y previsible Registrador de la Propiedad, de un Abogado de la burguesía; también la propia de un Presidente del Gobierno en una democracia liberal, ya que difícilmente se podría escuchar a alguno, no insurgido de una revolución triunfante, decir que estaba conforme en saltarse la Ley. Ni a un Registrador de la Propiedad, por oposición, ni a un Presidente del Gobierno, por elección, se le puede pedir tal cosa.

Lo que el caballero señor Rajoy ha dicho en su comparecencia ha sido la vieja cantinela de: de la ley a la ley, que les sonará añeja pero real a todos los que peinen ya las suficientes canas. Y ese de la ley a la ley, requiere en el presente caso la reforma de la Constitución. Los catalanes, lo que tienen que hacer es proponer que se reforme la Constitución, para ir de la ley a la ley, sin ruptura.

Sin la menor duda el caballero señor Más lo sabe perfectamente, que eso es así; lo sabe por sus asesores, por su sentido común y porque se lo ha dicho clarito el caballero señor Rajoy y todos sus señores correos, pero no le interesa, y quizá tampoco pueda, debido a sus compañeros de viaje, escucharlo con aprovechamiento. Por otra parte, al ver tan lejana la posibilidad de una reforma constitucional que dé a Cataluña lo que ahora empieza a querer cada vez con más fuerza, lo probable sea que se decida convocar elecciones anticipadas, plebiscitarias, que desemboquen en la alternativa de: o reforma de la Constitución para la creación de un Estado Federal, o fin de la democracia liberal, para que permanezca el Estado Español tal como lo conocemos.



Rajoy lleva razón al decir que él no se niega a estudiar una reforma de la Constitución, que, para dar entrada a lo que se pide desde Cataluña sería una verdadera mutación constitucional, pero que debe ser propuesta así formalmente, y que nadie lo hace.

Reformar la Constitución para hacer un Estado Federal tiene sus dificultades; la primera, la naturaleza ya señalada de que lo que se haría sería una mutación, no un cambio constitucional, pero hay otras. Y esas otras dificultades son aún mayores. En un sistema federal español futuro ¿tendrían cabida diferentes competencias para los diferentes territorios, que afectaran a elementos clave de la soberanía, como el sistema fiscal, por ejemplo? ¿El cupo vasco y el régimen navarro, son compatibles con un sistema de listas competenciales propias de un Estado federal?

Áteme usted esa mosca por el rabo, y no es la única que vuela.


Como Rajoy no tiene respuesta política que dar al órdago político que se lanza desde Cataluña, responde con argumentos jurídicos, propios de un buen Registrador de la Propiedad, pero, absolutamente impropios de un político, si no los complementa con una alternativa política a lo que desde Cataluña se está planteando, no a Rajoy, nos lo están planteando al resto de España.

Y a mí no me gusta nada constatar, pero creo que es lo que está pasando, que desde Cataluña nos están planteando que España ha de renovarse, y que ellos señalan el camino de esa renovación.

Sería conveniente que se analizaran los elementos de racionalidad que pudieran existir en su querencia, aunque afectaran a la forma del Estado, y supusieran una mutación o novación constitucional, si no se quiere poner en riesgo, nuevamente, la pervivencia de la democracia liberal entre nosotros.




jueves, 13 de noviembre de 2014

EL PPSOE Y EL EMPLEO DE FELIPE VI






PP y PSOE rechazan que la familia real haga público su patrimonio

 EN ESTA INSTANTÁNEA DE ANTICIPACIÓN NUESTRO HÁBIL REPORTERO MUESTRA A CANDIDATOS DEL PPSOE INTENTANDO ALLEGAR VOTOS EN LA PRÓXIMA CAMPAÑA ELECTORAL, SIN ÉXITO APARENTE.


ACUERDO NACIONAL SOBRE EL EMPLEO (de Felipe VI y Cia).

Noticia: el PP y el PSOE alcancan un acuerdo nacional.



PP y PSOE rechazan que la familia real haga público su patrimonio
  • Los dos grandes partidos tumban todas las enmiendas referidas a una reducción de la partida presupuestaria reservada a la Corona o las que pedían una mayor transparencia
  • El PP defiende que deberían dar "vergüenza" los 7,77 millones para la Zarzuela en comparación con las asignaciones para otras casas reales europeas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

UN CUENTO FAMOSO






UN CUENTO FAMOSO


Hay un cuento muy famoso, todo el mundo, casi todos, lo repetían, como cuento, en el cual nadie creía, pero: oye, se dice se dice, y al final alguien se queda con la canción, y mientras tanto se puede seguir haciendo el discurso de siempre. Que me quiten lo bailao.

El cuento decía que la crisis de España, se paraba en cuanto se lograra abandonar la crisis económica, que sería empezar a salir de la crisis económica y las cosas se verían más claras, que patatín, que patatán.

No bastaba estar claro para cualquier patán que lo que nos pasaba era más grave, que no tenía que ver con salir más pronto o más tarde del asunto lo conómico, que no, que teníamos que arreglar mogollón de cosas más. Al poder le daba igual, él, erre que erre, que con lo de la conomía, que yastaba tó; y tómundo a cantar.



Lo de la economía es solo una parte, y viene a decir que el sistema productivo, por así llamarlo, que se ha seguido en España en todo este periodo de la democracia, ha resultado ser un bluf económico, insostenible y que ha de ser modificado de arriba abajo, si es que queremos preservar algo de nuestro nivel de vida, como sociedad. Y esta constatación no es cualquier cosa. Es la evidencia de que la dirección política de España la ha llevado a la situación en que se encuentra. La clase política ha metido al sistema económico nacional en una ratonera. Claro que se puede afirmar ¿es que no tienen responsabilidad los grandes empresarios? ¿La patronal? Etc. Sí; si la tienen, pero una sociedad elige a uno políticos para que sepan, digamos, llevar la nave, sin dejarse chulear por una parte ínfima del pasaje. Se han dejado chulear, y es su responsabilidad. Y no llega sola.


El Partido socialista, es, y ha sido, el elemento básico que ha estructurado esta democracia, o lo que sea; al punto que bien podría decirse que esta Sociedad y este Estado tiene tanto de democracia, como el PSOE de socialista, incluso de socialdemócrata. No voy a  analizar el comportamiento completo del PSOE y su responsabilidad en la situación, que es enorme, pero sí detenerme en un elemento que ha causado un problema peliagudo, que ahora se está manifestando con toda su crudeza, y que solo puede ir a peor.
Naturalmente la ambición del PARTIDO SOCIALISTA era alcanzar y mantenerse en el poder, y para ello llegó a la conclusión de que lo mejor que podría hacerse es lograr acuerdos con los nacionalismos periféricos, de tal manera que sus fuerzas, aliadas con las de esos nacionalismos periféricos, evitaran que el PARTIDO POPULAR pudiera alcanzar el poder de manera diferente a la de conseguirlo por tener la mayoría absoluta, ya que nadie aceptaría gobernar con él.
Con alguna matización este análisis se ha demostrado correcto. La matización más importante es una que no pareció habérseles ocurrido a los que diseñaron la estrategia: la dinámica de tal comportamiento llevaba a la ruptura de la cohesión social territorial, a la insurgencia de los nacionalismos que la Constitución había intentado combatir democráticamente y a la desintegración del Estado y ha hecho surgir en España, nuevamente, la oposición entre democracia y vertebración territorial del Estado.
Este es el motivo fundamental por el cual el PARTIDO SOCIALISTA DEBERÍA DESAPARECER DE LA HISTORIA DE ESPAÑA, SI ES QUE NO HUBIERA UN RAMILLETE DE OTROS, QUE LE ACOMPAÑAN, Y QUE SON IGUALMENTE INSULTANTES PARA EL PUEBLO ESPAÑOL.



La crisis económica pasará, pero lo que nos pasa, de verdad, irá a peor. Y aquí solo he señalado una de esas cosas, la más importante, quizá, por oponer Democracia Liberal a Estado Español.